Un metadato constituye la información estructurada y organizada de un conjunto de datos que permite consultar, evaluar, comparar, acceder, y/o utilizar la información, describiendo su autor, semántica, calidad, modo de identificación, restricciones de uso, mantenimiento, distribución, sistema de referencia, contenido entre otros.[1]
El principal objetivo de todos los productores de datos es brindar al usuario información confiable, oportuna y de buena calidad, por ello el mayor interés es distribuir la información al público de una forma eficaz y lo más fácil posible, para ello los metadatos se constituyen como una herramienta fundamental para la difusión de información geográfica proporcionando grandes beneficios tanto para usuarios como proveedores de información.[2]
La gestión de información se ha definido como el desarrollo de estrategias para mejorar la planeación, la producción, la actualización, la preservación y el acceso a los datos, con el fin de cumplir con la misión institucional y atender adecuadamente las demandas de los usuarios [4]
Herramientas:
Para la captura de metadatos existen varias herramientas como son:
Gratuitas y pueden correr bajo las plataformas de Windows 95 o Windows NT 4.0.
- Metalite es un programa que sirve para crear y validar metadatos cubriendo un conjunto mínimo de elementos del FGDC. Utiliza una base de datos .mdb donde se almacenan todos los metadatos creados con el paquete.
- CorpsMet95 es otro programa que también permite crear yvalidar metadatos, cubriendo todo el conjunto de campos del FGDC. Crea un archivo con extensión GEN por cada nuevo metadato, además puede generar un archivo de exportación con extensión MET.
- Tkme es un programa que permite crear metadatos, el cual también cubre todo el conjunto de campos del FGDC. Genera un archivo de texto por metadato, es compatible con CorpsMet95.[5]
- CatMDEdit es una herramienta de edición de metadatos que facilita la documentación de recursos, con especial énfasis en la descripción de los recursos de información geográfica. Se trata de una iniciativa del Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), que es el resultado de la colaboración científica y técnica entre IGN y el Grupo de Sistemas de Información Avanzados (IAAA) de la Universidad de Zaragoza, con el apoyo técnico de GeoSpatiumLab (GSL) .[6]
- ESRI ArcCatalog proporciona una ventana con un catálogo que se utiliza para organizar y administrar varios tipos de información geográfica de ArcGIS Desktop. Entre los tipos de información que se pueden organizar y administrar en ArcCatalog [7]
- Geonetwork es una aplicación de catálogo para administrar los recursos con referencias espaciales. Se proporciona una potente edición de metadatos y funciones de búsqueda, así como un mapa de web visualizador interactivo incorporado. Actualmente se utiliza en numerosas iniciativas de Infraestructura de Datos Espaciales de todo el mundo.[8]
En línea
- Inspire Metadata Editor
- MetaD web: El editor de metadatos de código abierto Europea (EUOSME) es una aplicación web escrito en Java y basado en Google Web. Su objetivo principal es ayudar a crear metadatos conformes con la Directiva INSPIRE (2007/2/CE) [9]
Algunos ejemplos caros de Metadatos
Los bibliotecologos han creado metadatos que han tomado forma de catálogos de libros, tarjetas y en línea. Hoy en día la generalización del concepto ha cubierto cualquier tipo de información descriptiva sobre recursos, incluyendo los que no son digitales. Entonces, la catalogación (normalizada) puede considerarse como un proceso de generación de metadatos, que puede representarse en un fichero (base de datos no digital) o en una base de datos en entorno digital. [10]
Otro ejemplo de metadatos se ve reflejado en el resumen de un documento, las palabras extraídas de un texto, los directorios telefónicos, índices de documentos contenidos en una intranet, PICS, direcciones IP o DNS, encabezamientos de mensajes de correos electrónicos, los lenguajes de marcado como el HTML o el XML, entre otros.[11]
[2] Ibíd
[3] http://www.patrimoniofilmico.org.co/anterior/docs/metadatos.pdf
[4] http://www.icde.org.co/web/guest/metadatos
[5] http://www.slideshare.net/valmarcatastral/metadatos
[6] http://antares.inegi.gob.mx/metadatos/herrmeta.htm
[7] Ibíd
[8] Ibíd
[9] Ibíd
No hay comentarios:
Publicar un comentario